En secundaria las ciencias sociales están organizadas e integradas en el campo formativo de: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES, éste abarca las asignaturas de geografía, historia y formación cívica y ética.
En éste blog vamos a interactuar con información que nos ayude a comprender los contenidos de éste campo, y para empezar vamos a definir cada una:
GEOGRAFÍA, definición
¿Qué es la Geografía?
La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”.
La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació en la Grecia Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.), quienes se interesaron particularmente por el estudio de las distintas regiones de la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de las poblaciones que las habitaban.
Fuente: https://concepto.de/geografia/#ixzz8TBPCqvzJ
HISTORIA, definición
La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad, basándose en documentos, registros, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar las narraciones e interpretaciones escritas por los historiadores.
La palabra historia viene del griego ἱστορία, cuyo significado era "dar testimonio". Desde su origen en la Antigua Grecia, los historiadores procuraron contar las cosas como en realidad sucedieron.
Los primeros historiadores en Grecia fueron Heródoto y Tucídides. Con el tiempo, las recopilaciones de datos efectuadas por los escritores de historias dio paso a la búsqueda de explicaciones racionales para los hechos que investigaban.
FORMACION CÍVICA Y ÉTICA, definición
Cuando hablamos de formación cívica y ética o de educación cívica y ciudadana, nos referimos a las asignaturas, cursos y procesos educativos que aspiran a construir un ciudadano socialmente responsable, es decir, una persona que sepa comportarse de una manera armónica y productiva en la sociedad. Consiste en la aplicación de la ética cívica, una rama específica de la filosofía, al proceso de formación de los individuos.
Fuente: https://concepto.de/formacion-civica-y-etica/#ixzz8TBSVrvJS